Paradigmas en educación

18.12.2013 14:06

La RAE define paradigma como “cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones”. En este contexto el paradigma, según José Luis Coraggio en su investigación sobre la investigación y su relación con los paradigmas educativos, el concepto de paradigma debe estar ligado a las decisiones tanto de los planificadores como de los demandantes de la educación.

Para  Coraggio  un paradigma complejo incluye:

·         teorías sobre el proceso educativo, de diversas vertientes disciplinarias (por ejemplo: el constructivismo)

·         ideas que fueron construidas a partir de investigaciones científicas (la correlación entre inversión en educación e ingreso nacional, o entre escolaridad de la madre y mortalidad infantil)

·          ideas, también racionales, pero que no surgen de investigaciones científicas, como las concepciones del mundo presupuestas por las teorías científicas (las relaciones entre conocimiento y praxis social, o entre conocimiento y libertad)

·         concepciones populares generalizadas (que el individuo que estudia va a ser mejor ciudadano, o que la calidad del edificio escolar anticipa la calidad de la educación)

·         reglas de acción o de organización (que la calidad de la educación mejorará si se reduce el número de alumnos por docente).

 Teniendo en cuenta todo ello podemos definir paradigma como un conjunto de ideas interconectadas, que provienen de diferente origen, y de las que participan los actores de una comunidad educativa. A cada uno de los paradigmas se une un modelo de cómo actuar racionalmente en materia educativa a nivel del ministerio, del centro, del aula, de la familia y de todos los que participan de una manera u otra en el proceso educativo.

En este artículo nos centraremos en la definición y análisis del conjunto de paradigmas que conforman el modelo educativo:

En primer término debemos distinguir entre:

·         Paradigma cuantitativo o positivista, y su homónimo “paradigma” positivista o tecnológico.

·         Paradigma cualitativo, proyectado en los denominados:

v Paradigma interpretativo

v Paradigma crítico o sociocrítico

v Paradigma positivista

A continuación se desarrollaremos cada uno de los paradigmas con el fin de identificar las diferencias entre uno y otro, y así, poder hacer uso de ellos en lapráctica.

Paradigma interpretativo

También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.

 

Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las nociones de comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo.

Su base filosófica es la fenomenología “… una de las formas del humanismo neo – kantiano, llamad por unos crítico y por otros hermenéutica” que surge en el siglo XIX en oposición al positivismo y que disocia al mundo de las ciencias en naturales y sociales.

Precisamente del Neokantismo es que proceden los términos nomotético e ideográfico. El primero es supuestamente el método propio de las ciencias naturales y el segundo propio de las ciencias sociales.

Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes. Los investigadores de orientación interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto más que en lo generalizable. Lo que pretenden es:

·          Desarrollar conocimiento idIográfico

·          La realidad es dinámica, múltiple y holística

·          Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada

Paradigma crítico o sociocrítico

Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.

El paradigma critico introduce la ideología de forma explicita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son:

·         Conocer y comprender la realidad como praxis

·         Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores)

·         Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre

·         Implicar al docente a partir de la autorreflexión

Paradigma positivista

Definición también denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la investigación social ha seguido los postulados y principios surgidos de este paradigma.

 

El positivismo es una corriente filosófica que plantea que la ciencia no es capaz de conocer la esencia de los fenómenos, a los que considera en principio incognoscible, por lo que limita la investigación científica  a proporcionar simplemente una descripción generalizada de los fenómenos observables.

Para el positivismo la tarea de la ciencia es describir los fenómenos y no explicarlos a partir de las causas y las leyes esenciales que lo determinan.

Supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo

1.  El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia

2. Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetiva y libre de valor por los investigadores con métodos adecuados.

3. El objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.

4.  Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.

5. Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.